Una de las chicas me ha dicho que estaría bien hacer una entrada recopilando productos, alimentos, truquillos ... que nos pueden ayudar con los efectos de la quimioterapia y de la enfermedad en sí. Pues dicho y hecho, manos a la obra. Voy a intentar recopilar toda la información que me habéis ido dando unas y otras durante este tiempo pero voy a necesitar ayuda así que si me dejáis vuestros comentarios la vamos completando entre todas.
Ya puse la guía de quimioterapia que es muy completa y explica como tratar cada cosa así que voy a intentar que esta entrada sea más específica. Espero que pueda ayudar a mucha gente y también espero, como ya he dicho antes, que podamos ir agrandándola con la experiencia de otras supervivientes que quieran aportar su granito de arena y nos cuenten que truquillos tienen ellas para sentirse mejor durante esos días.
Los tratamientos de cáncer pueden presentar retos adicionales cuando se trata del maquillaje y los cosméticos. La piel que normalmente es grasa puede hacerse temporalmente reseca y áspera. Hasta el tono de la piel puede cambiar, haciéndola ver más rojiza, amarillenta o bronceada. Y como los tratamientos de cáncer debilitan aún más el sistema inmunológico, debes tomar cuidados especiales al escoger y aplicar los cosméticos. Algunos consejos pueden ayudar.
LA PIEL
Crema hidratante: Como he dicho antes es muy importante que la piel esté muy hidratada ya que la quimioterapia puede hacer que hasta las pieles más grasas se resequen. Yo no he utilizado ninguna marca en especial. Lo único que me recomendaron fue que la crema llevase bastante urea.
Para la radioterapia si que me han aconsejado una crema especial para antes, durante y después de la radioterapia. La crema que yo utilizo es: ISDIN- UREADIN RX-RD. Es una crema específica para la hidratación, cuidado y protección de las pieles irradiadas.
Protección solar: Durante el tratamiento de quimioterapia y más o menos durante un año después de haber acabado el tratamiento hay que tener especial cuidado con la exposición de la piel al sol. La exposición de la piel al sol durante este periodo puede hacer que nos salgan manchas en la piel que nos acompañarán durante el resto de nuestra vida. Es muy importante protegernos del sol. Lo primero de todo es olvidarse de tomar el sol durante un tiempo. Lo mejor es que no nos de nada al sol durante las peores horas del día (entre las 12.00 y las 17.00). Siempre que tengamos que salir de casa hacerlo con protección muy alta.
Yo utilizo:
Cuerpo: ISDIN- EXTREM 50+
Cara: ISDIN - Extrem 50+ color hidratación intensa. Al tener color la uso como base de maquillaje
HELIOCARE ULTRA –SPF 90 . Esta es sin color y está indicada para pieles normales y secas. Protección 90!!!. Es de esas pastosas y blancas pero protege muy bien del sol.
LOS OJOS
Las cejas:
Las cejas pueden caerse debido a la quimioterapia. Puedes intentar prevenir su caída con los siguientes productos:
Crema para evitar la caida de las cejas: ERGYSIL
Yo me enteré de estos productos demasiado tarde con lo que me he quedado sin cejas y casi sin pestañas.
Esta es la teoría para crear unas cejas con apariencia natural. Yo intento seguir los pasos pero no me veo bien con las cejas pintadas. Sé que es cosa mía ya que me dicen que lo hago bien y que no se nota mucho pero a mi personalmente no me acaba de gustar. Ya me contareis que resultados obtenéis vosotras.
1. Aplicar el maquillaje para crear una base para el lápiz o polvo de las cejas.
2. Escoger un color igual al del cabello natural o de la peluca. Si el color no es exacto, escoger un tono más claro y no uno más fuerte.
3. Sostener el lápiz o brocha verticalmente contra la nariz para determinar dónde debe empezar cada ceja. Marcar el lugar con puntos usando el lápiz o la brocha.
4. Sostener el lápiz o brocha junto a la nariz, justo afuera de cada iris para determinar dónde debe caer el arco. Usar la esquina exterior del ojo para determinar dónde termina cada ceja.
5. Aplicar el lápiz o polvo con toques ligeros y después fijar las cejas con polvo traslúcido.
Tatuarse cejas después de que le hayan diagnosticado cáncer no es una buena idea ya que corre el riesgo de contraer una infección porque el sistema inmunológico está debilitado.
Las pestañas:
Crema para evitar la caida de las pestañas: BELCILS
Las pestañas postizas han mejorado muchísimo desde los viejos tiempos. Las de hoy son más delgadas, más livianas, más cortas y más fáciles de pegar. Existen dos tipos básicos: las que vienen en una tira o las individuales.
Las tiras - Ésta es la solución más rápida. Comprar un conjunto de pestañas en el color natural y recórtalas al tamaño que prefiera. La mayoría ya tienen un adhesivo a lo largo de la base y sólo tienen que aplicarse con cuidado en la línea natural de las pestañas. Si no vienen con adhesivo, aplicar un poquito (se vende en cualquier farmacia) y colocar la tira sobre la línea natural de las pestañas.
Las pestañas individuales - Usa pestañas individuales cuando tengas tiempo para aplicarlas y así lograr una apariencia más natural. La mayoría vienen con adhesivo en la base de cada pestaña, pero si no aplica un poquito y colócalas en la base del párpado con unas pinzas. Muchos salones de belleza y spas cuentan con personal expertos en maquillaje que pueden aplicar pestañas postizas para ocasiones especiales o funciones del trabajo.
LA BOCA:
Los dientes también sufren durante la quimioterapia pudiendo cambiar su color y haciendo que las encías estén más sensibles. Una amiga me ha recomendado estos 2 productos yo igualmente hacía diariamente enjuagues de tomillo y enjuagues de bicarbonato.
Pasta de dientes PARODONTAX. Esta pasta de dientes está indicada para cuidar las encías, combate la inflamación y el sangrado, fortalece los tejidos, remueve la placa bacteriana, neutraliza la acidez de la saliva y evita la formación de bacterias. Es útil para el tratamiento de lesiones ulcerosas orales (aftas, estomatitis, candidiasis). En resumen que va bien para evitar que nos salgan las temidas llagas y si por desgracia ya las tenemos ayuda a curarlas.
Enguage bucal: PAROEX: Ayuda a la conservación de la salud de las encías, es un antiséptico de amplio espectro, de eficacia duradera en la eliminación y prevención del crecimiento de las bacterias nocivas causantes de la placa dental y problemas de las encías.
LAS UÑAS:
Los problemas de las uñas suelen ser de poca importancia pero en ocasiones pueden llegar a caerse.
Se oscurecen, Se vuelven frágiles, Se quiebran, Aparecen líneas o bandas verticales, Se separan de la piel
Si tienes problemas con las uñas, ten paciencia. Las uñas dañadas sólo se pueden reparar cuando crecen las nuevas, lo cual es un proceso lento. Igualmente yo he logrado que no se caigan utilizando endurecedor cada día.
Hasta que las uñas vuelvan a crecer:
Mantenerlas cortas y limadas para poder apreciar el nuevo crecimiento. Tener cuidado al cortar alrededor de las cutículas.
Ummm seguro que hay muchas más cosas que nos pueden ayudar así que os vuelvo a animar a que participéis.